xwsqa

¿Cuándo deberías firmar un NDA? Mucho antes de que algo se haga público

Un Acuerdo de Confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) no es un simple papel para “cumplir el requisito”. Es una herramienta legal que protege lo más valioso: tus ideas, proyectos, prototipos, datos sensibles o ese know-how que marca la diferencia. Y esto aplica tanto para empresas consolidadas como para personas naturales que ofrecen servicios, […]

¿Cuándo deberías firmar un NDA? Mucho antes de que algo se haga público Leer más »

CASO – Concurso de derecho – Responsabilidad en «Piloto Automático»

En diciembre de 2019, Andrés Vásquez, un joven de veinte años, conducía un vehículo Tesla Cybertruck de placas TTT33 en la Autopista Suroriental de Cali. El vehículo había sido adquirido mediante importación privada y no había pasado por el proceso de homologación exigido por el Ministerio de Transporte. Contaba con funciones avanzadas de asistencia a

CASO – Concurso de derecho – Responsabilidad en «Piloto Automático» Leer más »

Reglamento Concurso 2025 – Responsabilidad en «Piloto Automático»

Presentación La Organización de Estudiantes de Derecho de ICESI (OEDI) es una organización estudiantil creada para promover la formación integral de los futuros abogados, fortaleciendo sus destrezas investigativas, argumentativas y orales. HGD, como aliado académico, se suma a este propósito apoyando iniciativas que fomenten la excelencia jurídica en el ámbito universitario. La inscripción en el

Reglamento Concurso 2025 – Responsabilidad en «Piloto Automático» Leer más »

Deepfakes, inteligencia artificial y violencia digital: un desafío jurídico urgente

El derecho avanza al ritmo de la sociedad, y hoy más que nunca, enfrenta el reto de adaptarse a las transformaciones aceleradas que traen consigo las nuevas tecnologías. Un caso emblemático es la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en múltiples ámbitos de la vida humana: desde herramientas que redactan textos o resumen documentos, hasta

Deepfakes, inteligencia artificial y violencia digital: un desafío jurídico urgente Leer más »

La coexistencia pacífica de signos y su impacto en la infracción marcaria

En el ámbito del derecho de marcas, la coexistencia pacífica de signos distintivos es un concepto clave que puede determinar la legalidad del uso de ciertos signos en el mercado. Recientemente, se discutió este tema en las Jornadas Académicas de la Acpicr, centrándose en el caso Crocs vs. Evacol y la sentencia del Tribunal Superior

La coexistencia pacífica de signos y su impacto en la infracción marcaria Leer más »

Reforma a la Ley de Insolvencia en Colombia: Lo que debe saber si tiene deudas

Con la reciente sanción de la Ley 2445 de 2025, Colombia da un paso adelante en la modernización del régimen de insolvencia, ofreciendo nuevas oportunidades para quienes enfrentan dificultades financieras. Esta reforma busca brindar mayor protección, agilidad y equidad a las personas naturales o pequeños comerciantes que necesitan reorganizar sus finanzas. Este mecanismo está dirigido

Reforma a la Ley de Insolvencia en Colombia: Lo que debe saber si tiene deudas Leer más »

Datos Personales, ecosistemas digitales e inteligencia artificial.

Por: Natalia Mondragón –  Abogada líder para el área de Privacidad, Tecnología y Cumplimiento Actualmente, en materia de seguridad y protección de la información existe un marco normativo que sugiere una expansión, en el que si bien leyes estatutarias como la 1266 de 2008 y 1581 de 2012 son neutrales tecnológicamente y aplican a modelos

Datos Personales, ecosistemas digitales e inteligencia artificial. Leer más »

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES

Por: Christian Camilo Vallecilla -Abogado Senior del área de Litigios, Seguros, Responsabilidad Civil y Responsabilidad Penal En el contexto de la inversión en Colombia, la administración de activos, ya sean estas propiedades horizontales (edificios, conjuntos residenciales, centros comerciales) o estructuras societarias, se suele delegar en un profesional especializado denominado administrador. Esta figura adquiere una relevancia

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES Leer más »