xwsqa

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES

Por: Christian Camilo Vallecilla -Abogado Senior del área de Litigios, Seguros, Responsabilidad Civil y Responsabilidad Penal En el contexto de la inversión en Colombia, la administración de activos, ya sean estas propiedades horizontales (edificios, conjuntos residenciales, centros comerciales) o estructuras societarias, se suele delegar en un profesional especializado denominado administrador. Esta figura adquiere una relevancia […]

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS ADMINISTRADORES Leer más »

LA SOBREOFERTA DE CONTENIDO COMO DESAFÍO JURÍDICO: AJUSTES AL RÉGIMEN DE DERECHOS DE AUTOR

Por: Ana Sofía Baron – Líder área de derecho deportivo y del entretenimiento. La era digital y la proliferación de plataformas de streaming han generado una sobreoferta de contenido creativo que plantea importantes desafíos para el sistema jurídico. En Colombia, artistas y creadores publican a diario obras a través de plataformas como Instagram, YouTube, TikTok,

LA SOBREOFERTA DE CONTENIDO COMO DESAFÍO JURÍDICO: AJUSTES AL RÉGIMEN DE DERECHOS DE AUTOR Leer más »

Concepto – Impacto del Decreto 467 de 2025 sobre el Impuesto de Timbre Nacional

El Decreto 467 del 23 de abril de 2025 levantó el Estado de Conmoción Interior que se había declarado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González (Cesar). No obstante, prorrogó por 90 días la vigencia de once (11) decretos legislativos expedidos durante la

Concepto – Impacto del Decreto 467 de 2025 sobre el Impuesto de Timbre Nacional Leer más »

Algunas conclusiones del evento «café AL día»

FRENTE A LA REFORMA LABORAL DESAFIOS: OPORTUNIDADES: ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA ASUMIR LA REFORMA LABORAL 1. Incremento o mejora en la Comunicación, tornándose mas Clara, Transparente, informativa y de instrucción de cara a los cambios y sus impactos. Reuniones de informativas de sensibilización para abordar dudas, cambios, capacitaciones, etc. 2. Optimizar procesos internos para mantener la

Algunas conclusiones del evento «café AL día» Leer más »

Conclusiones del artículo: LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA BIOÉTICA Y LA GENÉTICA

Escrito por: Salvador Darío Bergel* Pasada revista a los temas más relevantes que presenta la genética en su vínculo con la bioética, podemos establecer algunas conclusiones que sirvan para definir el carácter y los límites de la intervención del derecho en este campo. Una de las preguntas principales es cuál es el papel que cabe

Conclusiones del artículo: LOS DERECHOS HUMANOS ENTRE LA BIOÉTICA Y LA GENÉTICA Leer más »

ABC: El nuevo rol de los abogados: Impulsores de resultados comerciales y financieros

El rol de los abogados ha evolucionado en el entorno empresarial contemporáneo, pasando de ser simplemente asesores en materia legal a convertirse en socios estratégicos que impulsan el crecimiento y la competitividad de las empresas. La necesidad de los clientes de recibir asesoramiento legal ha sido superada por la demanda de una gama más amplia

ABC: El nuevo rol de los abogados: Impulsores de resultados comerciales y financieros Leer más »

¿Cómo opera la terminación por justa causa de un trabajador sindicalizado?

Sentencia de Segunda Instancia Sala Laboral del Tribunal Superior de MedellínMP: Jaime Alberto Aristizábal[1] La Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín estudió el caso de un empleador que pretendía levantar el fuero sindical de un trabajador por haber incurrido en una serie de faltas disciplinarias según el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) y, de

¿Cómo opera la terminación por justa causa de un trabajador sindicalizado? Leer más »