xwsqa

Las principales medidas propuestas en el Proyecto de Ley de Financiamiento incluyen:

En términos del Gobierno, estas medidas están diseñadas para fomentar un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible, al tiempo que se cumplen las metas sociales del Gobierno. Los principales impactos esperados del Proyecto de Ley de Financiamiento son: En resumen, el Proyecto de Ley de Financiamiento tiene como objetivo no solo aumentar los ingresos […]

Las principales medidas propuestas en el Proyecto de Ley de Financiamiento incluyen: Leer más »

¿Conoces el impacto de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la protección de los datos personales?

Escrito por: Natalia Mondragón Martínez, abogada senior en el área de derecho corporativo. El funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos (big data) dentro de los cuales pueden encontrarse datos personales. Los macrodatos o big data, alimentan la IA a través de diferentes fuentes (e.g. Humanas, biométricas, redes sociales,

¿Conoces el impacto de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la protección de los datos personales? Leer más »

El impacto de la sentencia T-323 de 2024 en el uso de la IA en la justicia colombiana

Cada día, el avance tecnológico progresa exponencialmente, introduciendo constantemente nuevas herramientas encaminadas a facilitar tareas en campos académicos, profesionales e incluso en nuestra cotidianidad, ofreciendo soluciones eficientes que abarcan desde la educación y la investigación hasta la productividad y el entretenimiento con varios fines, entre algunos de ellos, beneficiar y mejorar la calidad de vida

El impacto de la sentencia T-323 de 2024 en el uso de la IA en la justicia colombiana Leer más »

¿ES VÁLIDO QUE LOS JUECES USEN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE TUTELA?

SENTENCIA T-323/2024 CORTE CONSTITUCIONAL MP: JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ[1] [1] Escrito por Jennifer Zemanate, Abogada Junior de Laboral, HGD S.A.S. La Corte Constitucional estudió el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la toma de decisiones en sede de tutela, a raíz de la presunta vulneración al debido proceso por la decisión que profirió un

¿ES VÁLIDO QUE LOS JUECES USEN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE TUTELA? Leer más »

¿LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 1150 SEMANAS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ EN EL RAIS VULNERA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL?

C-054-2024 MP: PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA La Sala Plena de la Corte Constitucional conoció la demanda de acción pública de inconstitucionalidad promovida por los ciudadanos Camilo Araque y Juan David Mesa en contra del artículo 65 de la Ley de 1993 que determina los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima de vejez

¿LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 1150 SEMANAS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ EN EL RAIS VULNERA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL? Leer más »

ABC: PRIMERA LEY DE IA PROFERIDA POR LA UNIóN EUROPEA.

Por: María José Aguayo Perez – Colaboradora área de derecho corporativo. Tras años de debate y análisis, el Parlamento Europeo aprobó la primera Ley de Inteligencia Artificial (IA) del mundo con una mayoría significativa, estableciendo un precedente global en la regulación de esta tecnología emergente. Este marco legal innovador pretende regular el uso de la

ABC: PRIMERA LEY DE IA PROFERIDA POR LA UNIóN EUROPEA. Leer más »

¿PUEDEN LOS JUECES CALIFICAR COMO FALTAS GRAVES LAS CONDUCTAS EN LAS QUE INCURRE UN TRABAJADOR?

SL2857 – 2023 MP: GERARDO BOTERO ZULUAGA Escrito por: Jennifer Zemanate, Abogada Junior de Laboral. La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estudió el caso de una trabajadora que pretendía el reintegro laboral, así como el pago de salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde el momento de su despido, el cual,

¿PUEDEN LOS JUECES CALIFICAR COMO FALTAS GRAVES LAS CONDUCTAS EN LAS QUE INCURRE UN TRABAJADOR? Leer más »

¿ES POSIBLE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALCOHOL O TABACO?

SL2140-2023 MP: DONALD JOSÉ DIX PONNEFZ La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estudió el caso de un trabajador que pretendía el reintegro y la declaración de terminación sin justa causa de su contrato de trabajo, luego de que su empleador decidiera desvincularlo por el resultado positivo en una prueba de toxicología, falta

¿ES POSIBLE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALCOHOL O TABACO? Leer más »

RESPONSABILIDAD LABORAL SOLIDARIA ENTRE MATRICES Y SUBORDINADAS.

SL6228-2016, SL3493-2020, SL160-2023 Escrito por: Jennifer Zemanate, Abogada Jr. Laboral. La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia recuerda que la situación de “subordinación” o “dependencia” solo se presenta cuando la matriz derive su control o dirección del “predominio económico” sobre las filiales o subsidiarias. Este predominio comprende tanto la participación accionaria como el

RESPONSABILIDAD LABORAL SOLIDARIA ENTRE MATRICES Y SUBORDINADAS. Leer más »