xwsqa

LOS RETOS DEL EMPRESARIADO COLOMBIANO PARA ENFRENTAR LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS

Históricamente la economía colombiana ha sido impulsada por la industria y el empresariado. Por su parte, el desarrollo social se ha visto apalancado por estrategias que buscan la generación de empleo y promoción de la educación. Sin embargo, como Estado, aún nos enfrentamos a enormes retos para la disminución de la notable brecha social, no […]

LOS RETOS DEL EMPRESARIADO COLOMBIANO PARA ENFRENTAR LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS Leer más »

El contrato: de un simple acuerdo de voluntades a medio para la administración del riesgo.

La celebración de contratos es hoy en día tan usual y cotidiana, que en algunas ocasiones se puede llegar a caer en la tentación de querer banalizar sus reales objetivos y efectos.  Los afanes propios del día a día y la ansiedad por realizar negocios que se consideran adecuados si se efectúan de manera rápida,

El contrato: de un simple acuerdo de voluntades a medio para la administración del riesgo. Leer más »

El Metaverso y su efecto en la protección de la información personal

Desde hace algún tiempo venimos escuchando cada vez más sobre el denominado “Metaverso”, sus elementos esenciales, y de manera particular, sobre el impacto que este pudiese llegar a generar frente a la protección de la información personal. Por ello, mediante el presente artículo nos aproximamos a posibles respuestas a dichos interrogantes. Para entender un poco

El Metaverso y su efecto en la protección de la información personal Leer más »

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes

Cuando se asesora al empresariado en materia de derecho laboral -Colombia- existe la errónea creencia que el trabajador que considere tener un fuero de estabilidad laboral reforzada no puede de mutuo acuerdo con su empleador dar por terminada la relación laboral, o que siempre deberán acudir a la mediación y autorización del ministerio del trabajo. Sin embargo,

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes Leer más »

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes

Cuando se asesora al empresariado en materia de derecho laboral -Colombia- existe la errónea creencia que el trabajador que considere tener un fuero de estabilidad laboral reforzada no puede de mutuo acuerdo con su empleador dar por terminada la relación laboral, o que siempre deberán acudir a la mediación y autorización del ministerio del trabajo. Sin embargo,

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes Leer más »

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas?

Desafortunadamente la figura de las actividades riesgosas no ha tenido un desarrollo óptimo en muchos aspectos, lo que ha conllevado a que se extrapole a escenarios para los cuales no fue concebida, uno de ellos es los accidentes de tránsito que se ocasionan por vehículos parqueados o estacionados. Después de un análisis de decisiones de

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas? Leer más »

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas?

Desafortunadamente la figura de las actividades riesgosas no ha tenido un desarrollo óptimo en muchos aspectos, lo que ha conllevado a que se extrapole a escenarios para los cuales no fue concebida, uno de ellos es los accidentes de tránsito que se ocasionan por vehículos parqueados o estacionados. Después de un análisis de decisiones de

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas? Leer más »

Registro Único de Beneficiarios Finales: Un análisis más allá de las normas fiscales.

En el marco de las modificaciones incorporadas por los artículos 16 y 17 de la Ley 2155 de 2021 a los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN reglamentó a través de la Resolución 164 del 27 de diciembre de 2021 el Registro Único de Beneficiarios

Registro Único de Beneficiarios Finales: Un análisis más allá de las normas fiscales. Leer más »

Registro Único de Beneficiarios Finales: Un análisis más allá de las normas fiscales.

En el marco de las modificaciones incorporadas por los artículos 16 y 17 de la Ley 2155 de 2021 a los artículos 631-5 y 631-6 del Estatuto Tributario, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN reglamentó a través de la Resolución 164 del 27 de diciembre de 2021 el Registro Único de Beneficiarios

Registro Único de Beneficiarios Finales: Un análisis más allá de las normas fiscales. Leer más »