Noticias

ABC – REFORMA TRIBUTARIA – PERSONAS NATURALES

La Constitución Política de Colombia de 1991 determina los fines esenciales del Estado, entre los cuales están, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución[1]; fines que el gobierno intenta cumplir a través de lineamientos formulados en el Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo, su […]

ABC – REFORMA TRIBUTARIA – PERSONAS NATURALES Leer más »

Los servicios virtuales que ofrece la Cámara de Comercio de Cali y que todo operador jurídico debe conocer.

La Cámara de Comercio de Cali (en adelante “CCC”) tiene a disposición de los operadores jurídicos servicios virtuales que permiten desde la comodidad de una oficina o de la casa, realizar todo tipo de inscripciones en el Registro Mercantil, al igual que un amplio portafolio de servicios que permitan realizar gestiones que antes tomaban varias

Los servicios virtuales que ofrece la Cámara de Comercio de Cali y que todo operador jurídico debe conocer. Leer más »

“ABC” procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales según la Sentencia SU-215-2022.

• Causales generales de procedencia: 1. Que se acredite la legitimación en la causa (artículos 5, 10 y 13, Decreto- Ley 2591 de 1991). 2. Que la providencia cuestionada no sea una sentencia de tutela, ni una decisión proferida con ocasión del control abstracto de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional, como tampoco la

“ABC” procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales según la Sentencia SU-215-2022. Leer más »

ABC – Protocolo de Familia

Las empresas familiares y el protocolo de familia A lo largo de la historia colombiana las empresas de familia han sido un motor poderoso para el desarrollo de la economía. Sin embargo, y dada su naturaleza, se presentan inconvenientes que han encontrado en la adopción del protocolo una importante herramienta de organización y profesionalización de

ABC – Protocolo de Familia Leer más »

LOS RETOS DEL EMPRESARIADO COLOMBIANO PARA ENFRENTAR LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS

Históricamente la economía colombiana ha sido impulsada por la industria y el empresariado. Por su parte, el desarrollo social se ha visto apalancado por estrategias que buscan la generación de empleo y promoción de la educación. Sin embargo, como Estado, aún nos enfrentamos a enormes retos para la disminución de la notable brecha social, no

LOS RETOS DEL EMPRESARIADO COLOMBIANO PARA ENFRENTAR LA REALIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS Leer más »

El contrato: de un simple acuerdo de voluntades a medio para la administración del riesgo.

La celebración de contratos es hoy en día tan usual y cotidiana, que en algunas ocasiones se puede llegar a caer en la tentación de querer banalizar sus reales objetivos y efectos.  Los afanes propios del día a día y la ansiedad por realizar negocios que se consideran adecuados si se efectúan de manera rápida,

El contrato: de un simple acuerdo de voluntades a medio para la administración del riesgo. Leer más »

El Metaverso y su efecto en la protección de la información personal

Desde hace algún tiempo venimos escuchando cada vez más sobre el denominado “Metaverso”, sus elementos esenciales, y de manera particular, sobre el impacto que este pudiese llegar a generar frente a la protección de la información personal. Por ello, mediante el presente artículo nos aproximamos a posibles respuestas a dichos interrogantes. Para entender un poco

El Metaverso y su efecto en la protección de la información personal Leer más »

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes

Cuando se asesora al empresariado en materia de derecho laboral -Colombia- existe la errónea creencia que el trabajador que considere tener un fuero de estabilidad laboral reforzada no puede de mutuo acuerdo con su empleador dar por terminada la relación laboral, o que siempre deberán acudir a la mediación y autorización del ministerio del trabajo. Sin embargo,

La estabilidad laboral reforzada no debe entenderse como un derecho limitante para la terminación de una relación laboral por mutuo acuerdo de las partes Leer más »

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas?

Desafortunadamente la figura de las actividades riesgosas no ha tenido un desarrollo óptimo en muchos aspectos, lo que ha conllevado a que se extrapole a escenarios para los cuales no fue concebida, uno de ellos es los accidentes de tránsito que se ocasionan por vehículos parqueados o estacionados. Después de un análisis de decisiones de

¿Un accidente provocado por un vehículo estacionado puede ser juzgado bajo el régimen de actividades riesgosas? Leer más »