Los puntos clave a tener en cuenta:
Las fechas para la implementación de la reducción de la jornada laboral según la Ley 2101 de 2021 son las siguientes:
• 15 de julio de 2021: Entrada en vigencia de la ley, donde los empleadores pudieron acogerse a la jornada laboral de 42 horas semanales.
• 15 de julio de 2023: Comenzó la reducción gradual de la jornada laboral, iniciando con una reducción de una hora, estableciendo una jornada de 47 horas semanales.
• 15 de julio de 2024: Se realizó otra reducción de una hora, llevando la jornada a 46 horas semanales.
• 15 de julio de 2025: Se reducirá la jornada en dos horas, estableciendo una jornada de 44 horas semanales.
• 15 de julio de 2026: Se llevará a cabo una última reducción de dos horas, alcanzando la jornada máxima de 42 horas semanales
¿Qué deben hacer los empleadores para cumplir con la nueva normativa?
Para cumplir con la nueva normativa establecida por la Ley 2101 de 2021, los empleadores deben:
• Implementar la reducción de la jornada laboral: A partir del 15 de julio de 2023, los empleadores debieron reducir la jornada laboral de 48 horas a 47 horas semanales, y continuar con las reducciones anuales hasta alcanzar las 42 horas semanales en 2026.
• Ajustar la distribución de horas: Aunque la ley permite que los empleadores acuerden con los trabajadores la distribución de las horas de trabajo, es obligatorio que se implemente la reducción de la jornada. Si no se llega a un acuerdo, el empleador puede imponer la distribución de las horas .
• Mantener el salario de los trabajadores: La ley establece que la reducción de la jornada laboral no debe afectar el salario de los trabajadores, por lo que los empleadores deben asegurarse de que los salarios se mantengan intactos durante este proceso.
• Ajustar actividades recreativas y de capacitación: Durante el período de implementación gradual, cualquier jornada dedicada a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación debe ser ajustada de forma proporcional, de común acuerdo entre el empleador y el trabajador.
• Cumplir con la memoria justificativa de la ley: Los empleadores deben tener en cuenta el espíritu de la norma y su justificación, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover un equilibrio entre la vida laboral y personal.
Al seguir estos pasos, los empleadores podrán cumplir con la normativa y contribuir a un entorno laboral más saludable y equilibrado.