Devolución de retenciones en exceso
Artículo realizado por: Ana María Olave, socia directora del Área de Derecho Tributario e Inmobiliario de Hurtado Gandini Dávalos Abogados
Devolución de retenciones en exceso Leer más »
Artículo realizado por: Ana María Olave, socia directora del Área de Derecho Tributario e Inmobiliario de Hurtado Gandini Dávalos Abogados
Devolución de retenciones en exceso Leer más »
Si quieres conocer el texto completo, aqui encontraras la propuesta completa: Mintrabajo – Presentación para la Subcomisión de Reforma Laboral-Estatuto del Trabajo.pptx
Si usted es uno de los ciudadanos que gasta 2.5 horas al día desplazándose en su vehículo desde de su hogar hacia cualquier otro punto de la ciudad, es muy probable que los accidentes de tránsito sean escenarios recurrentes y que usted se haya visto o pueda verse involucrado en uno de ellos. Por ello,
¿Cómo proceder ante un choque simple a la luz de la ley 2161 de 2021? Leer más »
En los últimos años, el ordenamiento jurídico colombiano ha evolucionado significativamente hacia la protección del derecho fundamental al habeas data. Éste, se encuentra consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política y ha sido definido en la jurisprudencia de la Corte Constitucional como “la facultad que tienen las personas para conocer, actualizar y rectificar
Límite temporal del dato negativo en las centrales de riesgo en el marco del habeas data. Leer más »
A diario, los abogados se dedican a resolver conflictos, estructurar negocios, redactar contratos y a cubrir muchos otros frentes fundamentales en las relaciones personales y profesionales de la vida cotidiana. Para el profesional en derecho, no basta con estar siempre actualizado, muy bien preparado o contar con las mejores habilidades que está profesión requiere; ya
Los pilares en la relación abogado-cliente. Leer más »
Día a día las personas en situación de discapacidad y necesidades especiales se ven enfrentadas a barreras innecesarias para acceder a educación de calidad. Todavía en Colombia se pueden evidenciar modelos de enseñanza de segregación o de integración, ninguno con la capacidad de responder ante las necesidades reales de las personas en situación de discapacidad.
Aplicación legal del proyecto de educación inclusiva: Una visión equitativa. Leer más »
La forma en que se ejerce el derecho no escapa al cambio que generó la pandemia causada por el COVID-19. De seguro que el ejercicio liberal de la abogacía no será el mismo que se conoció y ejerció hasta principios del año 2020. A medida que las y los abogados avanzan hacia la nueva normalidad,
En este cuadro le mostramos los costos básicos asociados a las obligaciones laborales derivadas del contrato trabajo, tales como Seguridad Social Integral, Prestaciones Sociales, intereses, descansos, y obligaciones de aportes parafiscales como Caja de Compensación Familiar. Recordemos que … Las prestaciones sociales son: Cesantía y Prima. La cesantía se consigna año vencido, a más tardar el 14 de
Colombia se ha caracterizado por ser un país en donde se produce activamente normas y más en materia laboral, creando derechos y deberes para los actores del contrato laboral: empresario y trabajador. Es por esta razón que el empresariado se ve obligado a estar siempre al tanto de las innovaciones normativas y/o creaciones legislativas que
Compliance en materia laboral como herramienta para la gestión del riesgo. Leer más »