Artículos

¿Cuándo deberías firmar un NDA? Mucho antes de que algo se haga público

Un Acuerdo de Confidencialidad (NDA, por sus siglas en inglés) no es un simple papel para “cumplir el requisito”. Es una herramienta legal que protege lo más valioso: tus ideas, proyectos, prototipos, datos sensibles o ese know-how que marca la diferencia. Y esto aplica tanto para empresas consolidadas como para personas naturales que ofrecen servicios, […]

¿Cuándo deberías firmar un NDA? Mucho antes de que algo se haga público Leer más »

Reglamento Concurso 2025 – Responsabilidad en «Piloto Automático»

Presentación La Organización de Estudiantes de Derecho de ICESI (OEDI) es una organización estudiantil creada para promover la formación integral de los futuros abogados, fortaleciendo sus destrezas investigativas, argumentativas y orales. HGD, como aliado académico, se suma a este propósito apoyando iniciativas que fomenten la excelencia jurídica en el ámbito universitario. La inscripción en el

Reglamento Concurso 2025 – Responsabilidad en «Piloto Automático» Leer más »

Deepfakes, inteligencia artificial y violencia digital: un desafío jurídico urgente

El derecho avanza al ritmo de la sociedad, y hoy más que nunca, enfrenta el reto de adaptarse a las transformaciones aceleradas que traen consigo las nuevas tecnologías. Un caso emblemático es la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en múltiples ámbitos de la vida humana: desde herramientas que redactan textos o resumen documentos, hasta

Deepfakes, inteligencia artificial y violencia digital: un desafío jurídico urgente Leer más »

Reforma a la Ley de Insolvencia en Colombia: Lo que debe saber si tiene deudas

Con la reciente sanción de la Ley 2445 de 2025, Colombia da un paso adelante en la modernización del régimen de insolvencia, ofreciendo nuevas oportunidades para quienes enfrentan dificultades financieras. Esta reforma busca brindar mayor protección, agilidad y equidad a las personas naturales o pequeños comerciantes que necesitan reorganizar sus finanzas. Este mecanismo está dirigido

Reforma a la Ley de Insolvencia en Colombia: Lo que debe saber si tiene deudas Leer más »

El impacto de la sentencia T-323 de 2024 en el uso de la IA en la justicia colombiana

Cada día, el avance tecnológico progresa exponencialmente, introduciendo constantemente nuevas herramientas encaminadas a facilitar tareas en campos académicos, profesionales e incluso en nuestra cotidianidad, ofreciendo soluciones eficientes que abarcan desde la educación y la investigación hasta la productividad y el entretenimiento con varios fines, entre algunos de ellos, beneficiar y mejorar la calidad de vida

El impacto de la sentencia T-323 de 2024 en el uso de la IA en la justicia colombiana Leer más »

¿LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 1150 SEMANAS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ EN EL RAIS VULNERA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL?

C-054-2024 MP: PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA La Sala Plena de la Corte Constitucional conoció la demanda de acción pública de inconstitucionalidad promovida por los ciudadanos Camilo Araque y Juan David Mesa en contra del artículo 65 de la Ley de 1993 que determina los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima de vejez

¿LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 1150 SEMANAS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ EN EL RAIS VULNERA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL? Leer más »

¿PUEDEN LOS JUECES CALIFICAR COMO FALTAS GRAVES LAS CONDUCTAS EN LAS QUE INCURRE UN TRABAJADOR?

SL2857 – 2023 MP: GERARDO BOTERO ZULUAGA Escrito por: Jennifer Zemanate, Abogada Junior de Laboral. La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estudió el caso de una trabajadora que pretendía el reintegro laboral, así como el pago de salarios y prestaciones sociales dejados de percibir desde el momento de su despido, el cual,

¿PUEDEN LOS JUECES CALIFICAR COMO FALTAS GRAVES LAS CONDUCTAS EN LAS QUE INCURRE UN TRABAJADOR? Leer más »

¿ES POSIBLE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALCOHOL O TABACO?

SL2140-2023 MP: DONALD JOSÉ DIX PONNEFZ La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia estudió el caso de un trabajador que pretendía el reintegro y la declaración de terminación sin justa causa de su contrato de trabajo, luego de que su empleador decidiera desvincularlo por el resultado positivo en una prueba de toxicología, falta

¿ES POSIBLE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ALCOHOL O TABACO? Leer más »