Nuestros

Insights

Nuestro

Buscador

Buscar

ABC –  INSOLVENCIA PERSONAS NATURALES NO COMERCIANTES[1]

A. ¿QUÉ ES? B. ¿POR QUÉ ACCEDER AL SERVICIO? C. ¿POR QUÉ OPTAR POR LA INSOLVENCIA? D. PARA INICIAR ESTE PROCESO DEBE CUMPLIR CON 3 REQUISITOS E. ¿QUE DEBE CONTENER LA SOLICITUD? *imagen extraída de la página web oficial de la Cámara de Comercio de Cali [1] Toda la información aquí contenida es contrastada con la información oficial de la Cámara de Comercio de Cali

Ver más

Las principales medidas propuestas en el Proyecto de Ley de Financiamiento incluyen:

En términos del Gobierno, estas medidas están diseñadas para fomentar un crecimiento económico que sea inclusivo y sostenible, al tiempo que se cumplen las metas sociales del Gobierno. Los principales impactos esperados del Proyecto de Ley de Financiamiento son: En resumen, el Proyecto de Ley de Financiamiento tiene como objetivo no solo aumentar los ingresos del Estado, sino también, bajo la perspectiva del gobierno, fomentar

Ver más

¿Conoces el impacto de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en la protección de los datos personales?

Escrito por: Natalia Mondragón Martínez, abogada senior en el área de derecho corporativo. El funcionamiento de la IA se basa en el análisis de miles de datos (big data) dentro de los cuales pueden encontrarse datos personales. Los macrodatos o big data, alimentan la IA a través de diferentes fuentes (e.g. Humanas, biométricas, redes sociales, uso de web, cookies o preferencias, etc.)[1]. Esta misma postura

Ver más

El impacto de la sentencia T-323 de 2024 en el uso de la IA en la justicia colombiana

Cada día, el avance tecnológico progresa exponencialmente, introduciendo constantemente nuevas herramientas encaminadas a facilitar tareas en campos académicos, profesionales e incluso en nuestra cotidianidad, ofreciendo soluciones eficientes que abarcan desde la educación y la investigación hasta la productividad y el entretenimiento con varios fines, entre algunos de ellos, beneficiar y mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Este constante flujo de avances tecnológicos

Ver más

¿ES VÁLIDO QUE LOS JUECES USEN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE TUTELA?

SENTENCIA T-323/2024 CORTE CONSTITUCIONAL MP: JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ[1] [1] Escrito por Jennifer Zemanate, Abogada Junior de Laboral, HGD S.A.S. La Corte Constitucional estudió el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para la toma de decisiones en sede de tutela, a raíz de la presunta vulneración al debido proceso por la decisión que profirió un juez de la República al usar ChatGPT para emitirla. El

Ver más

¿LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR 1150 SEMANAS PARA ACCEDER A LA PENSIÓN MÍNIMA DE VEJEZ EN EL RAIS VULNERA LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A LA IGUALDAD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL?

C-054-2024 MP: PAOLA ANDREA MENESES MOSQUERA La Sala Plena de la Corte Constitucional conoció la demanda de acción pública de inconstitucionalidad promovida por los ciudadanos Camilo Araque y Juan David Mesa en contra del artículo 65 de la Ley de 1993 que determina los requisitos para acceder a la garantía de pensión mínima de vejez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS). De

Ver más

¿Tienes dudas o preguntas?

Realiza una consulta sin costo

Si tienes dudas o preguntas, no dudes en escribirnos. Nuestros abogados pueden ayudarte a llevar los casos más complicados y acompañarte en el proceso.