xwsqa

TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN PREJUDICIAL: UNA DIFERENCIA OBLIGACIONAL.

La transacción y la conciliación prejudicial son figuras ampliamente usadas por quienes ejercemos la profesión jurídica y su utilidad se ve reflejada en asuntos tan relevantes como la resolución de conflictos y la extinción o modificación de obligaciones. Esta situación hace que en no pocas ocasiones nos preguntemos cuál de estas figuras podría ser la […]

TRANSACCIÓN Y CONCILIACIÓN PREJUDICIAL: UNA DIFERENCIA OBLIGACIONAL. Leer más »

Límite temporal del dato negativo en las centrales de riesgo en el marco del habeas data.

En los últimos años, el ordenamiento jurídico colombiano ha evolucionado significativamente hacia la protección del derecho fundamental al habeas data. Éste, se encuentra consagrado en el artículo 15 de la Constitución Política y ha sido definido en la jurisprudencia de la Corte Constitucional como “la facultad que tienen las personas para conocer, actualizar y rectificar

Límite temporal del dato negativo en las centrales de riesgo en el marco del habeas data. Leer más »

Aplicación legal del proyecto de educación inclusiva: Una visión equitativa.

Día a día las personas en situación de discapacidad y necesidades especiales se ven enfrentadas a barreras innecesarias para acceder a educación de calidad. Todavía en Colombia se pueden evidenciar modelos de enseñanza de segregación o de integración, ninguno con la capacidad de responder ante las necesidades reales de las personas en situación de discapacidad.

Aplicación legal del proyecto de educación inclusiva: Una visión equitativa. Leer más »

DESAFÍOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL POST PANDEMIA. UNA NUEVA ABOGACÍA PARA UNA NUEVA REALIDAD

La forma en que se ejerce el derecho no escapa al cambio que generó la pandemia causada por el COVID-19. De seguro que el ejercicio liberal de la abogacía no será el mismo que se conoció y ejerció hasta principios del año 2020. A medida que las y los abogados avanzan hacia la nueva normalidad,

DESAFÍOS DEL EJERCICIO PROFESIONAL POST PANDEMIA. UNA NUEVA ABOGACÍA PARA UNA NUEVA REALIDAD Leer más »